Mientras esperamos que las condiciones para viajar se normalicen, Nueva York sigue imparable, ofreciéndonos motivos para hacer las valijas cuanto antes. Qué ganas de visitar una de nuestras ciudades favoritas: Qué ganas de Nueva York!
EL IMPRESIONANTE PARQUE FLOTANTE DE LITTLE ISLAND
Le ha salido dura competencia a Central Park con esta nueva zona verde que navega sobre las aguas del siempre turbio río Hudson. No hay mejor definición que su propio nombre, Little Island , una pequeña isla conectada con Manhattan por unas pasarelas. La pandemia no parece haber alterado su construcción gracias a una inversión millonaria de la diseñadora Diane von Furstenberg y su marido, el multimillonario Barry Diller, vecinos del barrio en cuyas orillas se levanta, el Meatpacking District.
Thomas Heatherwick, el arquitecto de moda de la ciudad después del éxito apabullante de The Vessel, en Hudson Yards, está detrás de un original diseño compuesto de una serie de vainas de cemento de varias alturas, que dan la impresión de una ola gigante. Además de estructuras originales, Heatherwick parece ser el rey de los diseños que se prestan a los motes graciosos. The Vessel se ganó el sobrenombre de colmena, corsé y hasta shawarma. Y lo mismo con estas vainas que ya llevan las nuevas etiquetas de tacones, copas de champán o tulipanes. Lo llames como lo llames, lo cierto es que será un pequeño jardín botánico donde descubrir más de 30 variedades de árboles, 65 de arbustos y 270 especies vegetales de todo tipo, la gran mayoría nativa de Nueva York. No hay que perderse este nuevo refugio verde de Manhattan.
EL NUEVO OBSERVATORIO DE ONE VANDERBILT
Hagamos recuento: Empire State Building, Top of the Rock en el Rockefeller Center, The Edge en Hudson Yards y One World Observatory en el One World Trade Center. Por si a Nueva York le faltaran miradores, el próximo otoño se inaugura uno más.
Está en lo alto del flamante One Vanderbilt el cuarto rascacielos más alto de la ciudad, y muy acertadamente lleva el nombre de The Summit, o sea, la cima. Se eleva a los 305 metros de altura y será el más bajito de todos por poco. El observatorio ocupa los pisos 57, 58 y 59 y competirá directamente con The Edge al tener también un pequeño espacio con el suelo de cristal para que los visitantes se asomen al abismo de las calles de Nueva York. Además de tener terraza exterior para tomar algo (y, seguramente, recuperarnos del ataque de vértigo), la planta 58 estará dedicada a una habitación infinita con paredes de hasta 12 metros de altura. El One Vanderbilt está situado al este de la isla de Manhanttan, junto a la Grand Central Terminal y el precioso Chrysler Building, así que se diferencia del resto de observatorios, al ofrecer un punto de vista totalmente diferente.
EXPLOSIÓN FLORAL DE YAYOI KUSAMA
La esperábamos la pasada primavera pero la pandemia nos ha obligado a esperar un año entero. La colorida artista japonesa Yayoi Kusama protagoniza una completa retrospectiva, jamás vista, de toda su obra y que va a ocupar cada rincón del New York Botanical Garden. Y no es poco: suma más de 100 hectáreas. KUSAMA: Cosmic Nature profundiza en la obsesión de la artista por las flores y los lunares en forma de esculturas, instalaciones florales, y sus llamativos espacios infinitos hechos con paredes de espejos.
Además de exhibir algunas de sus obras por primera vez, Kusama ha preparado cuatro trabajos completamente nuevos que incluyen “Flower Obsession”, un monumental invernadero que los visitantes están invitados a llenar de pegatinas florales, e “Illusion Inside the Heart”, una instalación exterior inmersiva que cambia con la luz del día y de la temporada. Sin duda esta va a ser una de las primaveras más fragantes de Nueva York.
RETROSPECTIVA DE KAWS
Habrás visto las figuras caricaturizadas de este artista neoyorquino en camisetas, litografías o, incluso, en vivo y, este año las veras también en una de sus exposiciones más completas. Detrás de su apodo, KAWS, se esconde Brian Donnelly, que empezó llenando las calles de graffitis y ha acabado con coleccionistas de arte comprando sus obras, en subasta, por miles de dólares. Con KAWS: What Party el Brooklyn Museum dedica un gran espacio a repasar 25 años de trayectoria de Donnelly con sus bocetos, dibujos, pinturas y esculturas. No puede faltar el icónico COMPANION, el personaje que se ha convertido en su sello personal y del que se exhibirá una versión gigante de madera como pieza central.
ABRE AL CULTO LA IGLESIA DESTRUIDA EN EL 11 S
Una de las muchas dolorosas pérdidas de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de 2001 fue una humilde iglesia ortodoxa griega que se levantaba a sus pies. Su reconstrucción, en el nuevo y elevado Liberty Park del World Trade Center, no ha sido sencillo. El proyecto iba viento en popa pero se quedó sin dinero. Y ahí, quedó detenido por más de un año. Una lluvia de donaciones ha hecho posible que la Saint Nicholas Greek Orthodox Church esté lista para el 20 aniversario de los atentados, el próximo 11 de septiembre.
La iglesia es obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, que suma otro diseño en la misma zona después del Oculus. El templo, inspirado en la iglesia de San Salvador de Cora en Estambul, estará revestido de un impecable mármol blanco, típico del arquitecto, e iluminado por el interior para hacerla brillar por la noche.
EL GRAN TEATRO DEL WORLD TRADE CENTER
Otro de los grandes proyectos del mismo barrio llega a su fin este año. Al norte del Memorial del 11S, junto al imponente One World Trade Center, siguen, sin prisa pero sin pausa, las obras del llamado Ronald O. Perelman Performing Arts Center . Este nuevo espacio cultural, en forma de cubo, tendrá tres plantas. En el último piso habrá tres escenarios preparados para recibir a 100, 250 y 500 espectadores, respectivamente. En el segundo piso se encuentra una sala para ensayos que podrá ser adaptada para convertirse en un cuarto teatro. Finalmente, la planta baja, estará abierta al público y contará con bares y restaurantes. El nuevo centro cultural del Lower Manhattan, tiene a Barbra Streisand como presidenta y albergará proyecciones del Festival de Cine de Tribeca que se celebra cada primavera. Su inauguración también está prevista para el 11 de septiembre.
GOYA EN EL METROPOLITAN
Conocemos muchas obras y facetas del brillante pintor español y, esta primavera, el Metropolitan Museum of Art nos invita a conocer un aspecto quizá más sorprendente. A lo largo de su trayectoria, Goya completó alrededor de 900 dibujos y grabados a través de los cuales expresó sus ideas políticas y críticas sociales. GOYA'S GRAPHIC IMAGINATION nos propone un recorrido por su evolución como diseñador gráfico a través de un centenar de obras de la colección del mismo museo y varias prestadas por el Museo Nacional del Prado y la Biblioteca Nacional.
FRICK COLLECTION
Uno de los museos que pasa más desapercibidos (e injustamente) está a punto de expandirse. La colección de obras de arte que se exhiben en la mansión de la familia Frick, en plena Quinta Avenida, tiene que moverse por unas laboriosas obras de ampliación de la sede original. Y el nuevo lugar suda arte por los cuatro costados. El edificio Breuer, llamado así en honor al arquitecto que lo diseñó e inauguró el 1966, albergó el museo Whitney hasta el 2014. La rama moderna y contemporánea del Metropolitan le tomó el relevo a partir de entonces, pero la pasada primavera cerró sus puertas para siempre. A principios del nuevo año reabrirá como FRICK MADISON y será su nuevo hogar para los próximos dos años. El centro aprovechará para reordenar su colección de arte y exhibir obras que pocas veces ven la luz. Habrá que aprovechar.
BROADWAY SUBE EL TELÓN
El mundo de la cultura es una de las industrias que más duro ha sufrido la pandemia. Sin turistas en la ciudad y ante las restricciones de seguridad por el coronavirus, todos los teatros de Broadway tuvieron que cerrar indefinidamente. Después de más de un año con las luces apagadas, los escenarios de Nueva York preparan su reapertura para el mes de junio. Con permiso de la pandemia, muchas de las obras pendientes de estreno en 2020, finalmente, arrancaran funciones a lo largo del verano o más allá. Esto incluye el musical MJ sobre la vida de Michael Jackson, Mrs. DOUBTFIRE , ), adaptación de la película protagonizada por Robin Williams, y la obra teatral PLAZA SUITE , que reúne en el escenario la pareja, en la vida real, formada por Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick.
LA ÓPERA REGRESA AL MET
Siguiendo la estela de Broadway, la programación de la Metropolitan Opera se saltó el 2020 aunque también parte del 2021. El gran teatro, ubicado en el Lincoln Center, ha previsto reanudar funciones a partir del 27 de septiembre y lo hará en grande. La obra escogida es Fire Shut Up In My Bones , de Terence Blanchard. Será la primera ópera de un compositor negro que llegue a los escenarios del Met. No será la única obra contemporánea que se podrá ver y el programa viene acompañado de grandes clásicos como Rigoletto y Porgy and Bess.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Fotografía Portada, Créditos: by Rodolfo Sanches Carvalho on Unsplash
Por Bea Cal / noviembre 2019
La naturaleza nunca deja de sorprendernos, prueba de ello, son los...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI