Los muebles de rattán, a pesar haber sido empleado tradicionalmente en espacios exteriores, y como en el jardín, el porche o la terraza, hoy en día es fácil verlos en su versión natural o sintético, en la decoración de interiores de todo el mundo.
El rattán, el mimbre, el bambú, los juncos y las hojas de palmera son materiales imprescindibles en los trópicos y cumplen millones de funciones.
Según los chinos, el rattán y el mimbre son: «dúctiles y fuertes, como el carácter chino«.
Por tal motivo, estos materiales son tan prácticos para una enorme variedad de utilidades, desde los refinados asientos del porche del hotel Raffles, en Singapur, hasta las casas impermeables bañadas por el monzón que se construyen en los arrozales del sudeste asiático.
Una breve historia del rattán
Este tipo de muebles tuvieron sus primeros días de gloria en el siglo XVII, cuando los holandeses y los ingleses comenzaron a importar el material básico de la caña. Es por eso que encontramos muchos cabeceros de cama y diversos muebles fabricados con rattán inspirados en la época colonial.
Desde entonces, este material ha ido y venido como un bestseller.
¿Qué es el rattán?
La caña oriental y el bambú proceden del género Arundaria, el miembro más extenso de la familia de las gramíneas. La caña que se usa para fabricar muebles, en general, procede de la rota, la cual crece en el sudeste asiático y en Sudamérica.
Debido a la facilidad con la que se parten y se entretejen; el rattán, la caña y el mimbre, se emplean para hacer casas, cestas y distintos tipos de muebles.
Para la construcción de muebles, es necesario empapar la caña con agua caliente o fría para aumentar su flexibilidad. Una vez realizadas las dobleces, se deja secar manteniendo la forma.
¿El rattán y el mimbre es lo mismo?
Ambos materiales se suelen confundir, pero en realidad, no son lo mismo:
La diferencia básica del rattan con el mimbre radica en su solidez, ya que el rattan, es mucho más robusto y tiene una mayor resistencia a la humedad.
El mimbre, por su parte, procede de un arbusto originario del Antiguo Egipto, aunque crece en muchos países, y es más ligero y flexible.
Decoración de interiores con muebles de rattan
De moda en los 60s, el rattán empezó a popularizarse como mobiliario exterior en terrazas y jardines. Sin embargo, en la década de los 70s, la irrupción del plástico y de los diseños más coloridos, acabó con su auge.
Pero desde hace ya un tiempo, impulsado por la tendencia vintage y el uso de elementos naturales en la decoración de interiores, esta fibra natural ha vuelto con más fuerza que nunca.
Y es lógico: además de eco-friendly, la caña es impermeable a casi todo, queda bien tanto en interiores como en exteriores, se puede pintar y soporta muy bien la intemperie.
Junto con los muebles de mimbre, el rattan es un material muy utilizado en los interiores de estilo mediterráneo.
El empleo de estas fibras naturales se está poniendo cada día más de moda en la decoración nórdica, ya que aportan calidez y casan perfectamente con la madera, en la decoración del salón o del dormitorio.
Un claro ejemplo del empleo del rattán en las casas nórdicas son las sillas colgantes. Originales, glamurosas y con un toque bohemio.
Junto con los textiles, la cerámica, la madera y la arcilla, también es un recurso muy utilizado en los interiores minimalistas para romper con la monotonía de la decoración minimalista y aportar un plus de calidez.
Y como no, esta fibra natural también es muy utilizada en la decoración japonesa. Al japonés, le gusta decorar con muebles y accesorios que se inspiren y se extraigan de la naturaleza; madera, papel de arroz, lino, bambú… todo en un ambiente de gran armonía y paz.
Muebles de rattan para la terraza y el jardín
El rattán es un material excelente para su uso en el exterior debido a su versatilidad, belleza y resistencia. Ahora, eso sí, es aconsejable que el mobiliario, ya sean sillas o mesas, estén elaborados de rattán sintético.
El natural está muy bien en climas más tropicales, pero tiene un problema en Occidente cuando se enfrenta a condiciones más frías. Es muy vulnerable a la humedad e incluso después de ser tratado no es adecuado para su uso en el jardín.
Dado que existe una demanda particularmente alta de esta fibra para los muebles de jardín y terraza, era necesario conseguir un material alternativo que fuese igual de fuerte, pero que ofreciera una mayor protección contra los elementos.
El rattán sintético no se ve afectado por las temperaturas extremas, y además no se agrieta, divide ni se estira cuando se moja. De hecho, es completamente resistente al agua.
Estas cualidades hacen que no tengas que poner tus muebles a cubierto en los meses de invierno, y puedas dejarlos en el jardín durante todo el año.Y encima, no requieren mantenimiento.
Cuidados del rattán natural
El agua caliente y el jabón suelen ser perjudiciales para todos estos materiales: Tradicionalmente, el rattán y la caña se limpian con una solución fuerte de sal disuelta en agua fría o apenas tibia, aplicada con energía con un cepillo para fregar.
Muebles de rattán sintético
Uno de los mayores proveedores de rattán, Indonesia, cerró sus puertas a las exportaciones en un intento por alentar a los fabricantes locales a que exportaran sus diseños y acabados en lugar de sólo los materiales. Esta decisión, también intentaba proteger las existencias y el suministro de rattán, especialmente desde que aumentó su demanda desde occidente.
La preocupación sobre su disponibilidad, junto con algunas de las limitaciones del rattán natural ha llevado a la producción y el uso del rattán sintético 100% ecológico (es reciclable) en su lugar.
Este producto sintético, es ahora el principal material utilizado en la producción de muebles de este estilo. Esto evita el problema de la oferta y la demanda y se asegura de que no habrá una escasez permanente en la industria.
No se pueden negar las cualidades originales del rattán, sin embargo, el sintético es casi indetectable del natural y proporciona un mayor grado de control sobre el producto final.
Los muebles de rattan natural, o en una versión sintética del mismo, están aquí para quedarse y su uso en el mercado de la decoración se prevé que seguirá creciendo en los próximos años.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Por Bea Call / noviembre 2019
Viajar hacia las Auroras Boreales exige, además de un espíritu aventurero, un gran...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI