La Serenissima da comienzo a un año natural repleto de eventos y exposiciones para celebrar el aniversario de su fundación tanto dentro como fuera de la ciudad.
Nacida entre el barro y la niebla de una laguna del norte del Mediterráneo, se convirtió rápidamente en la fortaleza militar de Bizancio en el norte de Italia, y heredó su doctrina marítima imperial: La soberanía total del Mar.
El día de fundación de una ciudad nunca es cierto y, de hecho, los estudiosos no están de acuerdo sobre la verdadera fecha de nacimiento de Venecia. Pero el 25 de marzo es una solemnidad especial porque, según lo que afirma un antiguo documento, el “Chronicon Altinate”, el 25 de marzo del 421 d.C. fue puesta la primera piedra de la más antigua iglesia de Venecia, San Giacomo de Rialto, llamada más comunmente San Giacometo. Sea como fuere, el 25 de marzo de 2021, se celebra oficialmente el 1600 aniversario ab urbe condita. Este es considerado el día oficial de la fundación. Y entonces, a partir de esta fecha, se desarrollaran los festejos para celebrar la solemnidad.
Por si a Venecia le faltaban motivos para ser excepcional, en un año marcado por las consecuencias de la pandemia se dispone a celebrar el aniversario de su fundación. Y lo hace con todo! Y es que 1600 velas no se soplan cada día: con eventos que traspasan fronteras, una agenda cultural que se alargará hasta el 25 de marzo de 2022 y una jornada histórica para los venecianos.
A las once de la mañana, la Basílica de San Marcos ha acogido la misa inaugural celebrada por el actual patriarca de Venecia, Francesco Moraglia, retransmitida en directo por televisión y redes sociales. El resto de iglesias se unirán a la celebración a las cuatro de la tarde, cuando todos los párrocos harán repicar las campanas para que se escuchen al unísono por toda la laguna y terraferma.
DE VENECIA AL MUNDO: LA CELEBRACIÓN ES PARA TODOS
Aparte de los eventos programados durante la jornada histórica, el Ayuntamiento de Venecia ha creado un comité, integrado por personalidades y representantes de instituciones públicas, académicas, culturales, económicas y sociales, para organizar las celebraciones que tendrán lugar durante todo el año tanto en Italia como en el resto del mundo.
En palabras del alcalde Luigi Brugnaro, “en este viaje, que nos acompañará hasta el 25 de marzo de 2022, la Administración municipal se compromete a impulsar y coordinar las iniciativas relacionadas con las celebraciones, con el objetivo de combinar los eventos promovidos con los presentados por actores, privados o públicos, individuales o en forma asociada, del territorio veneciano, italiano y otros países del mundo”.
TUTTI SONO BENVENUTI!
"Una llamada general dirigida a todos aquellos que aman la ciudad y quieren, también en esta ocasión, rendir homenaje a la historia y los valores de Venecia”, comenta Brugnaro.
“Así, Venecia se celebrará no solo aquí, sino en todos aquellos lugares que han vinculado una parte de su historia con la de nuestra ciudad Serenissima. ¡Juntos, unidos, a pesar de este difícil período de pandemia, queremos decirle al mundo entero que Venecia e Italia están vivas y vitales!”, exclama Brugnaro.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Cualquier interesado en proponer iniciativas para ser incluidas en el calendario de eventos puede presentar su proyecto en la web 1600 Venezia.
Las propuestas deben caracterizarse por tener un vínculo histórico y cultural con Venecia, en su dimensión de ciudad de tierra y agua y puede tener lugar tanto en el territorio nacional como en otros países europeos y no europeos.
El tipo de propuestas puede incluir tanto actos de celebración únicos como acciones de mayor duración, así como iniciativas de carácter intangible o virtual.
La participación es gratuita y la propuesta debe ser presentada de manera clara, concisa, exhaustiva y acompañada de un conjunto de información obligatorio como el que sigue:
-tema propuesto
-socios involucrados
-área temática de referencia
-tipo de iniciativa y descripción
-lugar y período de ejecución
-métodos de presupuesto y cobertura de costos
-herramientas de promoción y comunicación
Las iniciativas propuestas serán revisadas por una Secretaría Técnica y evaluadas por el Comité Científico para analizar su viabilidad y el cumplimiento de los objetivos de las celebraciones.
El Ayuntamiento de Venecia promoverá las actividades proyectadas positivamente, publicitándolas a través de los canales de comunicación que se están preparando actualmente.
Una vez recopilados y seleccionados, el calendario de eventos oficiales y relacionados con las celebraciones de los 1600 años de Venecia se publicará en la página web.
¡Por otros 1600 años de historia!
MÁS DE 200 PROYECTOS (DE MOMENTO)
Hasta la fecha, cuenta con un total de 235 propuestas, a las que se les irán añadiendo nuevas muestras, itinerarios y conferencias, entre todo tipo de propuestas. Tanto las iniciativas privadas como públicas, pueden participar de manera gratuita presentando un proyecto claro y desarrollado, que debe caracterizarse por un vínculo histórico y cultural con Venecia, en su dimensión de ciudad de tierra y agua, y pueden tener lugar tanto en el territorio nacional como internacional.
Junto al Comité Científico, una Secretaría Técnica evaluará la viabilidad de los proyectos y el cumplimiento de los objetivos de la iniciativa y, una vez aprobadas, se añadirán al calendario.
LA BIENNALE, SIEMPRE PRESENTE
Las propuestas incluirán actos individuales de celebración, pero también acciones de mayor duración, como la ya confirmada cita con la “XVII Mostra Internacionale di Architettura “entre el 22 de mayo y el 21 de noviembre de 2021. Comisariada por Hashim Sarkis y bajo el título How will we live together?, la exposición se podrá visitar en el pabellón central de Giardini, el Arsenale y Forte Marghera.
Contará con 112 participantes de 46 países, con una representación creciente de África, América Latina y Asia, 62 participaciones nacionales de las cuales tres se presentan por primera vez en la Biennale Architettura (Granada, Irak y Uzbekistán) y 16 eventos colaterales.
En el Arsenale también tendrá lugar la segunda cita de primavera-verano programada para este año: la nueva edición del Salón Náutico, que se celebrará entre el 19 de mayo y el 6 de junio.
UN VIAJE GASTRONÓMICO
Por otro lado, la entidad Venezia Eventi ha organizado un proyecto gastronómico de la mano del historiador Fabio Busetto quien, junto a otros chefs venecianos, reproducirá platos representativos de las distintas civilizaciones, documentadas por investigaciones y recetas antiguas, que han pasado por Venecia a lo largo del tiempo, creando un viaje histórico y sensorial. Los restaurantes y los bacari podrán participar de la iniciativa ofreciendo un plato de su elección para revivir la tradición gastronómica de la Serenissima.
El poderoso León de San Marcos reacciona así a la difícil situación actual, haciendo ostentación de toda su magnificencia. para devolver gran visibilidad a una ciudad con una historia única y extraordinaria, llena de fascinación y de encantos, de arte y belleza. Venecia cumple 1600 años e Italia y el mundo entero se aprestan a celebrarla y admirarla como nunca antes.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Por Bea Call / noviembre 2019
Viajar hacia las Auroras Boreales exige, además de un espíritu aventurero, un gran...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI