Un viaje por Tasmania es quizás, una de las mayores aventuras que se pueden vivir en Australia. Esta tierra está repleta de maravillas, paisajes alucinantes, animales de todos los tamaños, personas amables y mucho, mucho que ver y disfrutar. Según National Geographic es uno de los 10 mejores lugares para visitar del mundo. Y probablemente la mejor forma de recorrer esta isla al sur de Australia es en un roadtrip. Te contamos cómo hacerlo y los lugares que no te puedes perder.
Tasmania es una isla que tiene mucho que ofrecer a los afortunados que la visitan y pueden recorrer sus caminos. Una gran parte de su territorio está cubierta de parques nacionales con una cantidad impresionante de animales silvestres, muchos de los cuales son desconocidos para nosotros. Sí, además del Demonio de Tasmania. Tiene también muchos trekkings o caminatas que puedes hacer, rutas gastronómicas, de vinos, para pescar o también puedes pasar los días persiguiendo a la aurora austral.
Definitivamente un viaje por Tasmania es perfecto para un roadtrip. No solamente por sus maravillosos paisajes, sus playas cristalinas o por su vida salvaje, si no que por la infinita variedad en un pequeño territorio. En otras palabras, es fácil de recorrer. Un roadtrip, es la forma perfecta de realmente adentrarse en sus terrenos, y lo mejor es que hay muchísimas opciones para todos los gustos, presupuestos e itinerarios.
Un mes es el tiempo perfecto para disfrutarlo y verlo –casi- todo. El itinerario lo podes armar vos mismo, y dependerá por dónde quieras comenzar. El orden no altera el producto, así es que, acá van los imperdibles:
Hobart
Un “must” de casi todo destino es conocer su centro de operaciones y empaparse un poco de la vida y el ritmo del lugar. Hobart es una ciudad pequeña y tranquila pero con mucho encanto. Capital de Tasmania, tiene una población de unos 225.000 habitantes, lo que representa a un 40% de la población total de la isla. Es una ciudad muy agradable, muy bien cuidada y donde se come muy bien.
Un buen punto de interés, es el famoso Salamanca Market, que todos los sábados se instala en el centro de la ciudad, donde se puede comer y comprar productos locales. Y para tener las mejores vistas de la ciudad, hay que subir el Mt. Wellington ¡es una obligación! tiene una vista hermosa de la ciudad.
Otra gran atracción de la ciudad es el MONA (Museum of Old and New Art) un museo de arte que mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, y que invita a una experiencia inmersiva diferente a cualquier otro museo. Mona es uno de los mejores museos de arte moderno del mundo. Como su nombre indica, los visitantes del Museo de Arte Antiguo y Nuevo se mueven constantemente entre el pasado y el presente. Desde la inauguración, se ha convertido en la institución de arte más progresista de Australia. En la extensa colección privada del acaudalado empresario David Walsh, encontrarás tanto sarcófagos centenarios, como arte moderno, a menudo controvertido. Aunque el edificio en sí quizás sea la obra maestra más grande.
Bruny Island
Bruny Island es otro sitio que queda relativamente cerca de Hobart y del South Arm, y uno de los favoritos de la isla. Para llegar allá, hay que tomar un ferry de unos 30min y, tal vez, si tenes suerte, ver a algunos delfines nadando a tu lado.
En Bruny puedes ir a Adventure Bay, Sheepwash Creek, que es un lugar al sur en donde puedes ver la “Aurora Australis”, y también al “The Neck”, que es una parte que parece un cuello con playas de ambos lados, un imperdible y del que verás infinidad de fotos en instagram.
Bruny también es muy buen lugar para comer. No dejes de ir a Bruny Island Cheese Company, que tiene quesos y cervezas artesanales. Si te gustan las ostras, hay un lugar al lado de la carretera que venden ostras frescas! .Para los amantes de chocolate también tienen un pequeño negocio de chocolates local.
Como todo en Tasmania, está lleno de rincones por conocer y recorrer. Una de las atracciones de este lugar son los wallabies albinos y, para verlos, hay que salir a buscarlos al atardecer cerca de Adventure Bay. Otro panorama para el atardecer es el del faro ubicado en la última punta de la isla.
Dato Importante sobre las Auroras Australis:
Para poder sacar fotos de la Aurora Austral, necesitas suerte, paciencia y un mínimo de conocimiento de fotografía (saber fotografías de noche, la vía láctea). Cuando decimos que depende de suerte y paciencia, es porque vas a necesitar de un día en que no haya luna llena, que el cielo esté despejado, y que haya bastante actividad solar, ojalá una tormenta solar. Pero ¿cómo puedes medir la actividad solar? Podes unirte a un grupo de Facebook Aurora Australis Tasmania donde ellos te dan tips y alertas de cómo encontrarla. Ellos tienen un FAQ muy interesante y que puede serte de mucha utilidad.
Mount Field National Park
Muy cerca de Hobart también está el Parque Nacional Mount Field. Un poco más al interior, es la puerta de entrada a una de las áreas más inexploradas y salvajes de toda Australia. Si bien la visita para ver lo básico de este parque nacional se puede hacer perfectamente en el día, recomendamos tomarse por lo menos una o dos noches allí para poder recorrerlo más profundamente.
Tasman Península
Otro de los lugares que hay que ver cerca de Hobart es la península de Tasman. Desde tours guiados por antiguas ruinas, hasta caminatas de varios días son algunos de los panoramas de este lugar. En Port Arthur se encuentra una de las cárceles más importantes de principios de siglo XX y hoy es una gran atracción turística, para quienes quieren saber más sobre la historia de los presos que llegaron a Australia. Pero no sólo antiguas cárceles se pueden encontrar en este lugar. El parque nacional del mismo nombre también se encuentra entre estas tierras y ¡está lleno de maravillas!. Recomendamos realizar por lo menos una de las tres caminatas que llevan a los principales cabos (Cape Raoul, Cape Pillar y Cape Hauy) que son todo un espectáculo. Si contás con tiempo, podés realizar un trekking que atraviesa los tres y casi todo el parque, la denominada Three Capes Walk, o hacer un paseo en lancha por los increíbles acantilados. El Tour en Kayak por el Cape Hauy, es una experiencia algo costosa, pero que realmente vale la pena.
Maria Island
No hay mejor lugar para encontrarse cara a cara con la fauna única de Tasmania que Isla María. Desde los años 60, esta pequeña isla en la costa este, a tiro de piedra de Hobart, se ha utilizado a menudo como refugio seguro de animales en peligro de extinción. El famoso demonio de Tasmania fue evacuado para protegerlo de un tipo de enfermedad contagiosa que se desató en el resto de Australia.
Además de caminatas, playas y vistas de ensueño, esta isla es el oasis de la fauna australiana y allí puedes encontrar a casi todos los icónicos animales que hacen bandera en el país. Canguros, wallabies, pademelons, wombats, serpientes, equidnas, y hasta los demonios de Tasmania salen por las noches ante los ojos de los visitantes. Sin duda una caminata nocturna es un imperdible lleno de sorpresas. Por eso, si bien la isla Maria se puede visitar por el día, y es lo que la mayoría de la gente hace, es muy recomendable quedarse allí por lo menos una noche.
Freycinet National Park
Este parque nacional es quizás uno de los más fotografiados de Tasmania, con una bahía maravillosa “Wine Glass Bay”, punto turístico muy conocido por su forma como de una copa de vino. Para llegar allá hay que hacer un trekking de más o menos de una hora o una hora y media, entre uno que otro wallaby por el camino. Pero la parte más bella, en nuestra opinión, es Sleepy Bay, cuyas rocas medio rojizas se ven hermosas con la luz del atardecer. Cerca de allá está ubicada la Honeymoon Bay, que también es muy linda, pero que en general tiene mucho viento. Freycinet es un muy buen lugar para pasar una tarde. Ideal para descansar en la playa, caminar y conectarse con la naturaleza.
En todos los puntos de interés que te vamos proponiendo, hay lugares para acampar, cabañas y hoteles. Te sugerimos que averigües bien antes de ir, qué opción se ajusta más a tu gusto y bolsillo, y reserves con antelación. En Freycinet, se encuentra uno de los hoteles más famosos de toda Tasmania, el Freycinet Lodge, ideal si querés un poco de lujo y darte un buen gusto.
Bicheno y los Pingüinos enanos.
En el camino por la costa este de Tasmania, hay un pueblecito encantador, con pocos restaurantes o tiendas, pero mucha naturaleza. De este lugar se pueden destacar dos cosas: Los blow hole y los pingüinos. Los Blow Hole, son agujeros entre las rocas, que cuando el mar golpea, un chorro de agua salta y salpica todo, un fenómeno cuanto menos interesante. Bicheno es el pueblo de los pingüinos enanos; el mejor sitio para verlos de forma salvaje. Hay muchísimos, y todos salen al anochecer. Se puede contratar un tour para verlos, que no es caro y sí muy recomendable. Si vas en busca de ellos sin tour, recuerda no perseguirlos, asustarlos o alumbrarlos directamente con el flash ¡ Respeto hacia los animales siempre, por favor!.
Bay of Fires
En el norte de la costa este se encuentra Bay of Fires, o la bahía de los fuegos, un lugar imperdible para los amantes de la playa con arenas blancas, mar cristalino y rojas rocas que le dan nombre al lugar. Hay muchos campings gratuitos en toda la extensión de la bahía, y es el lugar perfecto para relajarse unos días y disfrutar de las temperaturas más cálidas del norte de Tasmania.
Lauceston
Si Hobart es una ciudad super pintoresca, Launceston lo es aún más. Es preciosa, super acogedora para vivir. Es una ciudad muy fusionada con la naturaleza; pero a la vez tiene un aire vintage; es de las ciudades más antiguas en Australia. También encantan sus calles llenas de graffitis, muy al estilo Melbourne, y la comida y el café ¡perfectos!.
Cradle Mountain – Lake St Claire NP
Hay cientos de destinos indescriptibles. Y algunos de ellos te marcan de una forma que, incluso tras mucho tiempo, puedes cerrar los ojos y volver a imaginarte ahí, en ese sitio que te robó el corazón. Cradle Mountain es el paraíso, tanto para los montañistas y caminantes, como para los que aman la naturaleza y los paisajes sublimes.
Este lugar es una de las pequeñas grandes joyas de Tasmania y de toda Australia. Una postal perfecta para cualquier mirada, y un sinfín de cosas que hacer te pueden mantener entretenido y maravillado durante días.
Si querés vivir una experiencia de esas para toda la vida, en Cradle Mountain comienza una ruta a pie llamada Overlander Track, un trekking de 7 a 10 días que atraviesa todo el parque nacional y culmina en Lake St Claire donde gente de todas partes del mundo va a aventurarse por los fríos pero alucinantes terrenos de Tasmania. El parque es bien grande y recibe muchos turistas a diario, por lo tanto es bueno programar tu visita con un poquito de anticipación.
Está ubicado bien al norte de la isla, cerca de Devonport. La montaña tiene una altitud de 1545 m, y es la sexta más alta de Tasmania. Allí se puede disfrutar de la vista de los dos lagos o intentar ver un poco de la fauna local como wombats, puercos espín, ornitorrincos, demonios de Tasmania y varias especies de aves. El parque, que forma parte del Área del Patrimonio Mundial de las Tierras Silvestres de Tasmania, es uno de los lugares más especiales del estado, donde pinos centenarios bordean lagos glaciares y arroyos helados que caen en cascada por montañas escarpadas. En la ruta, pasarás por Dove Lake…bellísimo.
Queenstown
Queenstown, es un cautivante pueblo, que antaño era minero, situado entre montañas; con una atmósfera realmente especial. Es obligatorio tomar un café en la antigua estación de tren Tracks Café, pasear por las calles del centro y admirar su antigüedad; todo muy vintage.
A media horita conduciendo del Lago Burbury, están las Nelson falls, unas cascadas que están entre las top 20 cosas que ver en Tasmania. El camino para llegar a ellas es de unos 20 minutos ida y otros de vuelta, y aunque está pavimentado; aun así es super natural, todo muy verde y árboles frondosos, y la cascada ideal para sacar muchísimas fotos.
The Tarkine
Quizás la zona menos explorada de aquellas a las que se puede llegar en Tasmania. Tarkine es una región que concentra gran parte de la costa oeste, donde se ubica el bosque húmedo más grande de Australia. Recorrer Tarkine es entrar en la Tasmania profunda y deshabitada, donde reina los animales, la vegetación y lo desconocido.
Casi 4 siglos después de que Abel Tasman la descubriera, la naturaleza salvaje de Tasmania sigue siendo abundante y virgen.
Dicen que Tasmania es dueña de unos de los aires más puros del mundo y, si es verdad o no, no sabríamos decir, pero el hecho es que esa pequeña isla ubicada al sur de Australia tiene unos de los paisajes, fauna y flora más exuberantes que hayas visto en la vida. Además de ser productora de muchas delicias locales como chocolates, quesos, ostras, salmones y truchas, vinos, cervezas y hasta carne de canguro. Sin hablar de su cielo, que es todo un espectáculo: Tasmania, junto con Nueva Zelanda, es uno de los pocos lugares en donde se puede ver la aurora austral, que es la hermana sureña de la famosa aurora boreal aunque, tal vez, más bonita: la “Aurora Australis”.
Seguramente, después de leer esta nota, será un destino que tendrás como objetivo en tu próximo viaje ¿O no?.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Por Flavia Tomaello / noviembre 2019
Poster House es el primer museo en los Estados...
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI