La industria turística suele ser la que sacude economías adormecidas. Sin embargo, la pandemia ha dejado a unas y otras patas arriba. Con tensión acumulada, todos los players del mercado ajustan sus ideas para poner en marcha la rueda, pero ¿qué nos espera del lado de los que efectivamente dejan sus monedas?.
El turismo puede haberse detenido casi por completo por COVID-19, pero la industria, que representa el 10 por ciento del PIB mundial, se encuentra en una posición única para ayudar a recuperar la economía mundial, una vez que la pandemia haya desaparecido pasado. Emplea a uno de cada diez trabajadores en todo el mundo, y con un historial probado de resistencia durante la crisis financiera de 2008-2009 y el brote de SARS de 2003, también está en una buena posición para liderar la recuperación futura.
Europa lidera el camino de la reactivación turística. Los destinos de todo el espacio Schengen están abiertos de nuevo, y la apertura de las fronteras tendrá un impacto inmediato y significativo en las economías y el empleo. Australia, en tanto, se lanza a su propio bubble travel con su vecina Nueva Zelandia. Pero allí, en Cable Beach de Broome, la tradición de un paseo en camello mientras se pone el sol ahora lleva tapabocas y distancia social.
En medio de un proceso nunca visto de globalización, la explosión turística chocó contra la pared y desparramó las ilusiones de viajeros. A pesar de primeras aperturas de fronteras, son pocos los que se animan a reservar un viaje en avión o en barco. ¿Asumir el riesgo o quedarse en casa?
Un informe de investigación de Kantar China Insights colocó a los viajes como el número 2 en la lista de actividades que los encuestados querían reanudar.
Un estudio reciente de McKinsey, destacó que los viajeros ya hacen planes, y ya están comenzando a tomar decisiones o encontrar inspiración para los próximos destinos.
Buceando en nuestras aguas
Los viajeros argentinos tienen su mirada puesta sobre el turismo doméstico. Las listas de deseo de viajes a los destinos nacionales ha crecido de manera significativa en marzo y abril, según cifras de Booking.com: la proporción de listas de deseos de viajeros argentinos enfocados en destinos nacionales es del 45%. Mientras que en 2019, esta cifra fue del 30%.
Comunidad Tower realizó una encuesta entre pasajeros frecuentes de 69 agencias. Las ganas de volver a viajar están, pero hay desafíos para traducirlas en ventas. Según este trabajo el 77,1% de los viajeros frecuentes están con las valijas listas ni bien se habilite el turismo nacional y el 76,4% estaría dispuesto a evaluar destinos fronteras afuera. La muestra de 700 clientes de 60 agencias de viajes de casi dos decenas de provincias del país confirmaron que, además, el 73,3% volverá a recurrir a su agencia habitual para cerrar su próximo viaje.
Los viajeros retomarán su rutina de forma desigual en los distintos mercados, "dependiendo de las políticas de cada gobierno -asegura Luiz Cegato, gerente de comunicación de Booking.com para América Latina-. Creemos que cuando se comiencen a liberar las restricciones de viajes, las personas optarán por quedarse más cerca de casa y comenzar a realizar viajes, en un primer momento, a destinos domésticos". Un relevamiento reciente de Booking.com trabajó sobre una compilación de las listas de deseos de viajes hechas en la plataforma por los clientes y las mismas revelaron que a nivel global, en marzo y abril de 2020, los destinos domésticos representaron un 51% de los agregados en sus listas de deseos hechas por los viajeros, mientras que esta cifra en 2019 era del 33%.
Lorena Parra, de Mundo Unlimited, se siente feliz de haber sobrevivido a este tiempo tan funesto. Explica que nunca dejaron de trabajar en reprogramar a todos sus pasajeros. Destaca el valor diferencial del "cara a cara" que aún conserva la agencia más tradicional como servicio frente a las plataformas digitales. "Esto fue vital para el público -explica- porque tuvo reprogramaciones, seguimiento, mantenimiento de tarifas... Contó con alguien que elaboró las dificultades de cada caso de manera personal".
Para Parra el turismo está abierto, pero destaca que será indispensable estar alerta a las indicaciones precisas respecto de las necesidades impuestas por cada destino. "El mundo que viene en viajes está determinado por el cumplimiento de protocolos -comenta-. Mis perspectivas son positivas, a medida que se va transitando el temor, cambiándolo por conocimiento y certezas, se colocan las piezas en su sitio". Sugiere que será indispensable contratar un seguro de viajero que contenga una cobertura específica para COVID y anuncia que marzo será un momento de despegue más consolidado.
A la hora de volver a viajar los argentinos desean visitar destinos que ya se han transformado en clásicos. Entre marzo y abril de 2020, los 10 destinos nacionales más elegidos por los locales en sus listas de deseos en Booking.com, fueron: Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Puerto Iguazú y Mendoza. Le siguen, Salta, Córdoba, Villa Carlos Paz, San Rafael y Rosario. "Otra opción de viajes que será muy relevante será la de los destinos ruteros -sugiere Cuezo-. La gente utilizará aún más su auto para viajar". En ese marco, las tres opciones más recomendadas por los visitantes internacionales en Argentina, de acuerdo con datos de alquiler de autos de la plataforma el año pasado, son: Salta-Jujuy, Mendoza–Salta y Bariloche-Calafate.
Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI