Descubre este fascinante lugar y la diversidad de especies marinas que tiene para mostrarte. No te podes perder esta experiencia única en la Riviera Nayarit.
Si estás de visita por las playas de Nuevo Vallarta tenés que saber que hay una zona muy especial que seguramente querrás visitar. Se trata del archipiélago popularmente conocido como las Islas Marietas.
Las Islas Marietas son un área natural protegida que alberga más de 90 especies de aves acuáticas, además de una gran variedad de ecosistemas marinos.
El origen de las Islas es de tipo volcánico, de hecho en su interior podes sentirte como si estuvieras dentro de un cráter, debido a la pared circular y rocosa que bordea el lugar.
Este famoso archipiélago data de miles de años y está formado por dos islas principales: la Isla Redonda, en la que se encuentra la Playa del Amor; y la Isla Larga.
En los años 60 del siglo pasado, el célebre investigador y naturalista francés Jacques Cousteau delató el desmesurado daño que se infligía perennemente a las islas y su entorno. Afortunadamente, su voz fue escuchada por las autoridades, las cuales finalmente reconocieron la importancia de salvaguardar la integridad ecológica del archipiélago.
A raíz de la intervención de Cousteau, el gobierno mexicano prohibió la caza y la pesca en las inmediaciones de “las Marietas”, y éstas, eventualmente fueron declaradas Parque Nacional. Hoy, las Islas Marietas ocupan además la categoría de Área Natural Protegida, sitio RAMSAR y la UNESCO les otorgó la designación de Reserva de la Biósfera

En la Reserva abundan las aves, algunas llegan a ella en busca de alimento; para otras es su sitio de apareamiento y anidación. La riqueza coralina del archipiélago es también sobresaliente y atrae una gran cantidad de peces tropicales, típicos de los arrecifes. En el santuario se observan además delfines, mantarrayas, anguilas y tortugas marinas, las cuales se pueden ver tanto en los arrecifes como en la multitud de cuevas que hay en las islas.
En el invierno es común observar la migración de las ballenas jorobadas que se desplazan cerca de la orilla, acompañadas por sus ballenatos.
Durante muchos años el acceso al santuario ha estado regulado por SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), la institución emitía los permisos necesarios a las empresas turísticas que debían cumplir con estrictos requisitos para hacer los recorridos.
Sin embargo, estos esfuerzos no bastaron, “las Marietas” se convirtieron en un destino tan atractivo que durante la Pascua de 2016 cada día llegaban hasta ellas más de 2.500 visitantes.
Los corales se deterioraban dramáticamente debido a la enorme cantidad de embarcaciones dedicadas al turismo cuyo combustible contamina las aguas. Además, desafortunadamente, algunos buzos, a pesar de las indicaciones precisas que reciben de los dive masters, por descuido o de manera intencional, se acercan dramáticamente a los corales y los lastiman.
Las actividades simples y no invasivas en y alrededor de la Playa Escondida, son todo lo que hoy se permite en este parque nacional para proteger la flora y la fauna del tipo de devastación que una vez plagó el archipiélago. El resto de las islas están fuera del alcance de los visitantes.
El estado actual del parque nacional de las Islas Marietas significa que no hay pesca o caza, y también que los visitantes deben pagar una tarifa de Parque Nacional que se destina a la conservación de esta parte del patrimonio nacional mexicano.
Los esfuerzos de conservación han incluido el cierre temporal de las islas y sus playas, para permitir la replantación de corales y encontrar formas de limitar el impacto que los visitantes tienen sobre la belleza natural de las islas y los hábitats de las 100 especies de aves y peces que lo consideran su hogar.

Es un lugar hermoso, único en México, en el que podes bucear y snorkelear. Muchos aseguran que la experiencia es imposible de describir e incluso en ciertas temporadas puedes escuchar los cantos de ballenas que viajan desde el ártico para tener a sus crías en aguas más cálidas.
Sin duda es un sitio sumamente atractivo que todos queremos conocer y la gran ventaja es que podes hacerlo, pero sin olvidar ser respetuoso con el entorno y las reglas al momento de llegar a las Islas Marietas.
Este parque nacional es una reserva única, hogar de muchos mamíferos, aves y plantas, por lo que debemos ser conscientes de su valor y ayudar a que se conserve en el mejor estado. Por eso, se puede visitar bajo los servicios de tours operadores, pero la cantidad de personas permitida es de 116 por día.
La única forma para llegar a la Playa Escondida es contratar un tour. Ya que estas compañías son las únicas que están autorizadas para hacer ese recorrido. Así que, si eres el tipo de turistas que prefieren viajar por cuenta propia, tenés que saber que vas vivir esa experiencia con muchas otras personas.
El viaje desde Nuevo Vallarta hasta Islas Marietas dura aproximadamente dos horas, y las embarcaciones hacen paradas en diferentes puntos del viaje. Entre estas paradas esta la Playa Escondida.
Ninguna embarcación puede llegar, literalmente, hasta la pequeña bahía de Playa Escondida. Por ende, los botes se acercan lo más que pueden. Luego, todos los turistas deben nadar a través de un túnel rocoso para llegar a su destino. Los viajeros no están obligados a llevar a cabo esta travesía. Sin embargo, no se trata de un recorrido tan peligroso y vale la pena el esfuerzo hecho. Algunas personas que no nadan bien, se enfundan su chaleco salvavidas y se arriesgan a atravesar el túnel con la ayuda de personas experimentadas. Las personas que no desean realizar esta etapa, van a las playas de Isla Larga, particularmente Playa del Muerto y La Nopalera.
Consejos que debes recordar para visitar Playa Escondida
En general la entrada a Playa Escondida no se incluye dentro del tour. Por eso hay que preguntar sobre esta información antes de comenzar el viaje y llevar suficiente dinero en efectivo para pagos extras o propinas.
Contratar los servicios de operadores turísticos certificados y experimentados. No te dejes llevar por ofertas o precios demasiado bajos, recuerda que la seguridad es primero.
El tiempo máximo de estancia en Playa Escondida es de 30 minutos. Disfruta al 100% tu tiempo en el lugar.
Asegurate de llevar protector solar, toalla y ropa ligera. Si tenés una cámara Go Pro o una cámara resistente al agua, es el mejor lugar para conseguir tomas memorables. . Si queres llevar celular o una cámara convencional, debes comprar un estuche a prueba de agua.
Recuerda que no puedes bajar ningún utensilio del bote.
NO está permitido extraer ningún elemento o «recuerdo» de la isla como arena, rocas, plantas etc.
Si te mareas fácilmente, tomate unas pastillas contra el mareo para evitar un mal rato. Las Islas Marietas se encuentran en mar abierto y el oleaje puedes ser un poco brusco.
Es posible que te prohíban Entrar a la Playa Escondida, si la marea es alta.
–No está permitido acampar en ningún punto de Islas Marietas. Recordá llevar comida, sólo comer en la embarcación, y llevar una bolsa para los residuos.
Las excursiones por Islas Marietas son aptas para toda la familia; exceptuando Playa Escondida; que para ir hay que saber nadar. Llevar un bebé a Playa Escondida no es recomendable, por el trayecto que se recorre nadando.
¿Qué se puede hacer en las Islas Marietas?
Tomarse casi medio día para conocer las islas. Siempre siendo respetuosos y conscientes de que es ilegal explorarlas a pie. Aparte de visitar la Playa Escondida, hay muchas actividades que se pueden hacer.
Disfrutar de las colonias de aves residentes, migratorias, continentales y marinas (fregatas, gaviotas, pelícanos, pájaro bobo de patas azules, alcatraz pardo, etc.)
Ver delfines (todo el año), y ballenas jorobadas desde las islas y las embarcaciones (desde mediados de diciembre a finales de marzo).
Buceo libre en los arrecifes de coral, en donde podrás admirar una gran cantidad de paisajes submarinos de gran belleza y colorido habitados por Manta Gigante, Damisela azul y amarillo, entre muchos más.
Practicar el kayak y el paddleboard. Podés rentar un kayak y llevarlo en el barco para así poder explorar toda la isla de cerca, sus numerosas cuevas y demás formaciones rocosas.
Visitar y descansar en sus hermosas y pequeñas playas, como la Playa Escondida (también conocida como Playa del Amor) en la Isla Redonda; la Playa del Muerto y la Playa de La Nopalera en la Isla larga.

La mejor temporada para viajar a las Islas Marietas es desde el primero de diciembre hasta finales de marzo, porque en estos meses las ballenas llegan hasta este punto. Sin duda, es un plus para la experiencia. Lo único que debes tener en cuenta, es que durante este periodo las islas son muy frecuentadas por turistas nacionales y extranjeros. Así que, planifica bien tu viaje para conseguir sus reservaciones a buen precio, e intenta salir lo más temprano que sea permitido así encontrarás Playa Escondida más solitaria.
El aclamado destino turístico de las Islas Marietas es todo lo que te prometen, y no.
Los islotes formados hace miles de años por explosiones volcánicas son un santuario de pájaros y plantas endémicas. Los dramáticos arrecifes hospedan florecientes ecosistemas marinos para admirar.
Las filosas rocas amorfas forman ondulaciones de cavernas que piden ser exploradas en kayak. Y la playa escondida… también llamada “Playa del Amor”…es única, dentro de una cueva con apertura al cielo con cientos de pájaros volando sin timidez, con plantas verdes que contrastan con el mar azul turquesa… en verdad es un pequeño paraíso.
Sin embargo, esta increíble “playa secreta” no siempre fue tan tranquila y segura. El gobierno de México alguna vez utilizó las Islas Marietas para pruebas con bombas y explosivos en la década de los 60, que es lo que causó el cráter que forma la playa. Playa Escondida fue el resultado de una gran explosión.
Por supuesto, la Playa del Amor es lugar que todos los visitantes de Puerto Vallarta deberían conocer. Pero no es un paraíso perdido. Al contrario del espacio cerrado y exclusivo que uno se imagina, el Parque Nacional de las Islas Marietas se ha convertido en el principal destino turístico de la Riviera Nayarit.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.