La aventura de todo ROAD TRIP es la adrenalina de salirse un poco de la ruta, vivir otras experiencias, y eso es lo que busqué en cada kilómetro de mi gran vuelta a la enorme y maravillosa Australia. Como cada viajero tiene su brújula, apunté la mía hacia el arte aborigen.
Una de las grandes oportunidades de esas tierras son los voluntariados, así fue que llegué bien tierra adentro. Ahí justo en el medio del mapa, el centro de arte aborigen Warlukurlangu en Yuendumu, un pueblo de 800 habitantes de la tribu Warlpiri, antiguos guardianes desierto, más unos 400 perros que ladran el día entero dándole un característico sonido al lugar y unos pocos no aborígenes.
El pueblo es un puñado de casas en medio de una infinita planicie, considerando que la ciudad más cercana es Alice Springs a 500 km por tierra, un paisaje distinto, parece otro lugar, quizás la antítesis de la prolija Australia de las grandes urbes, pero igualmente cautivadora.
La gran característica del arte aborigen son los cuadros llenos de puntos de colores que nos trasladan a una forma diferente de ver el mundo. Inspirados en lo que llaman "Dreamtime", la traducción sería "etapa de sueño" pero lejos de estar dormidos, es mirar con otros ojos.
En la mitología aborigen australiana es un tiempo más allá del tiempo en el cual los seres ancestrales formaron la creación.
Warlukurlangu, significa "pertenecer al fuego" en el idioma local, y lleva el nombre debido a una creencia que sitúa la región en un sueño de fuego.
Los voluntarios éramos un popurrí de valientes en busca de buenas anécdotas, una china que amaba tomar mate, una italiana a pura chispa, una francesa que estaba instalada hace varios años, un japonés que hacía estudios sociológicos, una Estadounidense lingüista, un par de Australianos curiosos de su propia cultura olvidada, una belga muy simpática, y esta Argentina que puso manos a la obra en un centro de arte remoto.
El centro de arte es el eje del pueblo, donde se reúnen, en su mayoría, mujeres de todas las edades para plasmar en bastidores llenos de color y movimiento sus propias historias familiares y mitológicas. Funciona a modo de cooperativa, volcando lo recaudado al beneficio de todos.
Para ser bienvenido lo primero es recibir el bautismo de nombre, un “Skin name” y por esos meses fui Nakamara. De esa manera los lazos de parentesco y vínculos entran en movimiento, complejo de explicar, es distinto al occidental, pero todo se basa en compartir. Esto permite comenzar a entablar lazos, más siendo un total extraño, al principio es difícil ya que están acostumbrados a que todos estamos un rato, que nos sentimos distintos, pero de a poco la cotidianeidad me abrió a conocer artistas y personas maravillosas.
Mi gran sorpresa fue encontrar un compatriota bien local, geólogo holandés que vivió en Bueno Aires y conserva el porteño intacto para no perder su amada infancia. Así entre mates y risas me relató la vida y detalles del pueblo, los conflictos, la ley seca que prohíbe consumo de alcohol por los daños de salud y sociales que trajo, la lucha por la escuela bilingüe que les permite mantener vivo el Warlpiri.
Ahí en el recóndito Outback descubrí que cuanto más salía de la ruta, más intensa es la experiencia. Abrir los sentidos a aprender un idioma que desconocemos con solo mirarnos a los ojos, a ver la otra cara de la historia. Me gustaron los desafíos grandes que plantean los pequeños lugares, donde todos buscan actividades para compartir, la naturaleza regala su lado más salvaje y los humanos su faceta más sagrada. Australia tiene muchas caras, como sus interminables rutas, pero seguro allá donde el color intenso del suelo y el calor del desierto pareciera latir, es donde tiene el corazón.
Experiencia Arte Aborigen Instagram @warlu_art
Por Dolores Zoia IG: @trayectotextil.
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Por Bea Cal / noviembre 2019
La naturaleza nunca deja de sorprendernos, prueba de ello, son los...
Por Bea Call / enero 2020
Un bar rooftop es una terraza ubicada en la azotea de un edificio, normalmente de un hotel....
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI