Vivid Light, es el festival de luz, música e ideas más grande del hemisferio sur, que transforma cada año a Sydney, en un país de las maravillas de esculturas de arte e instalaciones de luz innovadoras, y proyecciones a gran escala.
A fines de mayo ya se siente el frío, pero Sydney se pone su mejor vestido y sale a escena a brillar como nunca. Durante tres semanas se convierte en un museo interactivo a cielo abierto para admirarla con todos los sentidos. Llega el VIVID: el mayor evento mundial donde se fusionan arte, luz y música. Una exposición de proyecciones, instalaciones y esculturas luminosas a gran escala en espacios públicos de la ciudad. Es gratuito y para todo público.
La ciudad se viste de fiesta y saca su mejor cartelera a la calle, para abrir bien los ojos, escuchar sus susurros, perderse un rato en la oscuridad, donde los espectadores están invitados a interactuar, sentir y crear a su gusto su versión del festival.
Hay que abrigarse un poco, ya la temperatura baja, a veces llueve, pero nada impide que salgas a admirarlo. Se realiza desde fines de mayo a mediados de junio. Es un festival para los sentidos, hay algunos recorridos marcados que pueden realizarse a pie, casi todo está concentrado en la bahía. También se ofrecen servicios especiales de ferry durante el espectáculo, para disfrutarla desde el agua. Todos los ojos se posan sobre la Ópera, pero hay mucho para descubrir.
Comenzó en 2009 para fomentar festivales de invierno, y crece cada año con propuestas más interesantes. Las joyas del evento son las proyecciones multimedia de luz sobre los edificios principales de la ciudad, que los trasforman en obras de arte dinámicas donde se reflejan diferentes estilos de artistas internacionales.
El desafío es salir a buscar su rincón más luminoso, hay para todos los gustos. Noches para no olvidar. Subir al ferry, si venís de Manly, acercarse a Circular Quay. Observar la bahía desde lo alto de la estación de tren, cuenta otra historia. Ahí está la atracción principal: la Ópera, el puente, Costume house…Hay que dedicar tiempo a observar mientras las proyecciones van cambiando.
La Ópera se transforma en un gran bastidor de doble curvatura que parece tener movimiento. Hay que prestarle atención durante un rato, muchas veces, para no perder detalle de los colores y formas en tanto movimiento, la secuencia se va repitiendo.
Es una buena oportunidad para subir al puente, se puede cruzar por la pasarela peatonal hacia el Luna Park y ver Circular Quay desde lo alto. Intenté sacar mil fotos, filmarlo, siempre quise guardármelo todo para no olvidarlo, pero la fotografía es bastante compleja en tanto movimiento para mi fotógrafa amateur.
Las proyecciones son de lo más diversas. Cuentan historias, hay psicodélicas, inspiradas en naturaleza, en tradiciones aborígenes.
Quedás inevitablemente con la boca abierta mirándolos una y otra vez. Cada noche se repite la misma proyección. Si quieren probar buena fotos y sin tanta gente, mejor darle un vistazo los días de semana.
Sobre las plazas aledañas, y los pasillos de The Rocks, hay esculturas de luz, juegos interactivos para niños y grandes, cielos que se iluminan, proyecciones sobre el techo del puente, rincones escondidos que sólo aparecen atreviéndose a perderse un rato en las callecitas de la parte antigua.
El botánico te invita a caminar por el parque de noche. Los arboles toman vida, como puentes de luz o animales que se mueven entre las ramas.
Hacia el centro, Martin Place es otro rincón luminoso. Hay opciones para comer y tomar algo mientras disfrutamos esculturas y luz y sonido. Las aguas danzantes cobran vida y color en Darling Harbour. Hay diferentes coreografías, con motivos y sonidos, se presentan con cierto horario ya establecido. Uno de los nuevos escenarios es Taronga Zoo, con proyecciones alusivas a los animales, historias y esculturas luminosas.
Toda la información sobre los horarios, recorridos, eventos especiales y charlas, que se van ampliando año a año, pueden encontrarse en el sitio oficial VIVID Sydney.
Si andan por Sydney este año, tengan en cuenta que ha cambiado de fecha, debido a la pandemia de Covid19. Se realizará desde el viernes 6 de agosto hasta el sábado 28 de agosto.
Por Dolores Zoia/ @trayectotextil/ www.trayectotextil.com
Por Bea Call / noviembre 2019
Viajar hacia las Auroras Boreales exige, además de un espíritu aventurero, un gran...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI