Los diseñadores Patrick Jouin y Sanjit Manku han actualizado los espacios gastronómicos (y alguna zona más) de este mítico hotel en Marrakesh, que está a punto de cumplir cien años. Ellos nos dan las claves de su increíble restyling.
La magia de un lugar no debería perderse aunque el tiempo imponga algunos cambios. Ese fue el gran reto al que se enfrentaron Patrick Jouin y Sanjit Manku en este apasionante proyecto de actualizar ciertos espacios del legendario La Mamounia, en Marrakech.
Pierre Jochem, director del hotel, con quien ya habían trabajado antes en Singapur, los invitó a venir, a ver, a disfrutar del entorno y a charlar tranquilamente. “Llegamos y nos enamoramos del lugar de inmediato. Fue muy bonito porque él no nos dijo “quiero hacer esto, esto y esto”, solo dijo “permanezcan aquí y háblenme de sus impresiones y emociones”, cuentan los diseñadores. “Entendimos que era un bellísimo hotel histórico con un alma y espíritu muy fuertes, así que nuestro desafío fue cómo mantener todo esto para que hubiese novedades sin que perdiese su esencia, algo que fuera presente y futuro, no solo pasado, pero al mismo tiempo hacer algo que no fuese contrario a este alma”, apuntan Jouin y Manku. De ese encuentro surgió la idea de renovar los espacios gastronómicos del hotel y algunas zonas que estaban desaprovechadas, áreas de paso que podían convertirse en ambientes con entidad propia.

Tras esta renovación, La Mamounia puede presumir de un nuevo bar Churchill, al que han reducido dimensión para darle un aire de club privado, y que sirve de preludio a una de las nuevas sorpresas: la sala de cine. Un Caviar Bar con delicatessen de la exquisita marca Kaviari, que sólo puede tomarse ahí. Le bar Marocain en el top roof asomado a uno de los hermosos patios (uno de los lugares predilectos de Sanjit Manku).... Habrá que ir a descubrirlos uno a uno.
Un restaurante de gastronomía panasiática, L’Asiatique propone platos de inspiración india, tailandesa, china, japonesa... en un entorno elegante y sofisticado. En él, Jean-Georges Vongerichten estrena escenario para sus creaciones, donde pone en práctica auténtica cocina fusión que se beneficia de su larga experiencia en aquel continente. "Contacté con un especialista en cítricos porque aquí en Marruecos se cultivan muchas variedades; y, por supuesto, especias", cita al respecto de las claves de la propuesta, que suma clásicos de la cocina tailandesa o japonesa, pero con un twist, como ejemplifican los dumplings rellenos de foie.
Vongerichten lidera también la oferta más desenfadada de L'Italien, la trattoria refinada en la que, decorativamente, se ha buscado integrar las áreas de preparación de alimentos con el salón que, a través de los grandes paneles de cristal que la circundan, se puede abrir por completo al jardín y la piscina.

Otro sector más informal, Le Pavillion de la Piscine, con vistas al magnífico jardín, donde se pueden disfrutar de inolvidables desayunos. Un must es L’Oenothèque, una enoteca subterránea para catas de vino y cenas en petit comité con mesa para 12 comensales. Esta cueva del dios Baco, es un espacio dedicado al vino, que recibe luz de la estructura superior, a través de un cordaje trenzado de decoración inspirado en motivos bereberes
Los Espacios privados, ubicados en el exterior, se presentan con una sugerente estructura con aires de jaima de lujo, que alberga uno de los comedores privados del hotel.
Le salon de thé, regenteado por el famoso chef pátissier Pierre Hermé, responsable de todas las creaciones dulces del hotel, tiene una tienda in situ donde adquirir sus tentaciones sucrées. En particular, Hermé ha incorporado su versión de una especialidad tradicional. "Compartí una mañana con las mujeres que preparan los cuernos de gacela, una pasta crujiente rellena de almendra y crema de agua de azahar. He tratado de reproducir esa misma sensación en un postre que se puede tomar en nuestros restaurantes", explica el pátissier, presentado como el “Picasso de los dulces” en la rueda de prensa en que se dio cuenta de las novedades.
El dúo Jouin-Manku ha creado una identidad propia. Todo su trabajo en La Mamounia se ha articulado en torno a dos ejes: crear caminos de energía para las zonas de actividad, y de calma, como el que da acceso al spa. Todo con el respeto que se le supone a una intervención en un alojamiento emblemático con 95 años de trayectoria, algo que verbaliza Patrick Jouin: "No puedes diseñar la historia, ya está ahí cuando tú llegas".
Remata la idea Manku. "Nuestro trabajo es crear sentimientos, componer espacios que modifican cómo te sientes. El proceso de creación es como una coreografía de emociones", describe cuando intenta explicar los ajustes que han realizado en algunos rincones ya existentes bajo la premisa de que luzcan mejor.
Ejemplo de ello, es el increíble espacio de camino hacia el spa con un chandelier absolutamente espectacular. Esta zona de paso, se ha convertido en una de las imágenes de la “nueva Mamounia”, una interpretación contemporánea de un patio marroquí con una fuente minimalista y un impresionante chandelier. “Antes era una zona muerta, vacía, y ahora la gente no solo pasa por aquí y se fija, sino que se acerca a verla, es como una instalación”, comentan los diseñadores.

El recorrido por los pasadizos de La Mamounia, es una reproducción mágica de las callejuelas de la Medina. Tras las puertas de madera típicas que protegen la intimidad de los huéspedes, se ocultan 135 habitaciones, 71 suites y 3 riads donde se expresa en todo su esplendor la quintaesencia de la artesanía marroquí junto a una esmerada decoración contemporánea.
Terrazas sombreadas, productos frescos de su propia huerta, y una creatividad infalible: los cuatro restaurantes compiten con sus propuestas para satisfacer todos los deseos.
Ante el advenimiento de su próximo centenario, La Mamounia se propone la audaz apuesta de escribir un nuevo capítulo de su historia creando emociones extraordinarias…Fiel a su identidad singular, nutrida de una cultura profundamente arraigada en el lujo y el servicio, siempre ha sabido renovarse con estilo y distinción. El hotel más mítico de Marruecos se viste de gala sin perder un ápice de su encantadora personalidad.¿Te gustaría conocer la imperdible historias de este legendario hotel? Conocela aquí LA MAMOUNIA.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
PH. Cortesía Hotel La Mamounia.
Por Bea Call / enero 2020
Un bar rooftop es una terraza ubicada en la azotea de un edificio, normalmente de un hotel....
Por Flavia Tomaello / noviembre 2019
Poster House es el primer museo en los Estados...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.