Desechos industriales, restos de comida e incluso ceniza volcánica, cáscaras de vegetales, conchas marinas, son algunos de los materiales más curiosos (y sostenibles) que hemos encontrado en el mudo del diseño y la construcción. Te mostramos una selección de los que más nos sorprendieron.
En la actualidad, parece impensable crear y diseñar sin tener en cuenta el impacto que va a tener el proceso de creación de nuestro diseño. Cada vez son más las marcas que optan por tejidos orgánicos, por tintes naturales y por la producción local. Incluso se tiene cada vez más en cuenta lo que se contamina en los transportes, en el embalaje o en lo que se necesita para que el producto, una vez deje de realizar su función, pueda ser reciclado al 100% en el mejor de los casos.
Esto también se traslada a la construcción donde los materiales son cada vez más novedosos, así como en los nuevos sellos de sostenibilidad que certifican que una construcción o un producto es respetuoso con el medio ambiente en cada una de las fases. Esto, unido a la infinita imaginación e ingenio de los diseñadores, ha llevado a que encuentren nuevas fuentes de donde sacar materiales sostenibles como puede ser la ceniza volcánica, los restos de nuestros alimentos o incluso el lodo portuario.
Hemos ido recopilando todos estos y otros muchos materiales que no dejarán nunca de sorprendernos, para que conozcas de primera mano estas innovadoras propuestas, que se abren paso en el mundo del diseño sostenible.
CÁSCARAS DE NARANJA
Krill Design es una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, que se ha propuesto reutilizar los restos del café o las cáscaras de naranjas para crear materiales innovadores con los que fabricar objetos cotidianos como son las tazas o su nueva lámpara de piel de naranja Ohmie.
CÁSCARAS DE FRUTAS Y VERDURAS
Ottan Studio vio potencial en los residuos biológicos y decidió usar cáscaras de frutas, hierba y plantas como materia prima para crear azulejos, pantallas de lámparas, muebles y accesorios para el hogar.
CASCARAS DE PAPAS
Los fundadores de Chip [s] on Board convierten las cáscaras de papas en bioplásticos, que se pueden usar en moda o diseño de interiores, como hemos descubierto en la London Design Fair.
GRANOS DE CAFÉ
Kaffeeform crea tazas de café y vasos para llevar con residuos del propio café y biopolímeros.
RESTOS DE FRUTAS Y VERDURAS
Carvey Ehren Maigue, ha creado paneles solares hechos con tintes de frutas, verduras, y sustrato de resina, un proyecto que le llevó a recibir el premio a la sostenibilidad en el concurso internacional James Dyson Award.
CÁSCARAS DE HUEVO
Basse Stittgen utiliza las cáscaras y claras de huevo para obtener bioplástico.
MEJILLONES
Blue Shel(l)ter trata los desechos de mejillones para crear otro biomaterial bastante imprevisible... Pinturas de pared.
CACTUS
Desserto (o piel de nopal) es un cuero vegano hecho a base de cactus que descubrimos gracias a los Green Products Awards.
CENIZA VOLCÁNICA
El dúo Formafantasma, formado por Andrea Trimarchi y Simone Farresin, crea azulejos artesanos y esmaltados con ceniza volcánica.
PLUMAS Y CONCHAS
Bethan Gray ha creado su colección Explorando el Edén y en ella incluye asientos de plumas de faisán y de jade, estanterías de conchas de Capiz y mesas de conchas nacaradas.
CÁÑAMO
Monika Brümmer nos descubrió el cáñamo como material de construcción con Cannabric.
CÁÑAMO, TABACO Y ORUJO
La firma High Sociaty ha fabricado estas lámparas partiendo del cáñamo, el tabaco o el orujo (el residuo que queda en la producción del vino).
HOJAS, ASERRÍN Y CORCHO
Las hojas, el aserrín y el corcho, mezclados con resina natural son los materiales con los que Nacho Carbonell crea su biomaterial.
ALGAS MARINAS
Zeefier presenta sus tintes 100% naturales y sostenibles para textiles hechos a partir de algas marinas.
LODO PORTUARIO
En Gwilen trabajan con el lodo portuario o sedimentos marinos como alternativa a los materiales de construcción existentes.
LODO MARINO
Erez Nevi Pana se atreve con los lodos del Mar Muerto y sus procesos de cristalización para crear muebles veganos.
REDES DE PESCA
The New Raw une las redes de pesca y la impresión 3D para crear sus elegantes diseños.
RESTOS DE CUERO
Hors Studio reutiliza los restos de cuero para presentarnos un nuevo biomaterial y así no tirar nada.
DESECHOS INDUSTRIALES
Charlotte Kidger trabaja con los desechos industriales consiguiendo una espuma de poliuretano.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Por Flavia Tomaello / noviembre 2019
Poster House es el primer museo en los Estados...
Por Bea Cal / noviembre 2019
La naturaleza nunca deja de sorprendernos, prueba de ello, son los...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI