La generación millennial, afronta la vida de forma diferente respecto a las generaciones anteriores. Son un grupo exigente, con altos valores éticos y sociales, y sobre todo muy digitalizados e hiperconectados. Te contamos cuáles son sus preferencias a la hora de elegir su cocina ideal.
En la Cocina, Funcionalidad y Optimización del Almacenaje
Nacidos entre 1982 y 2004, muchos Millennials hoy empiezan a adquirir sus propios hogares, y a dejar su huella en el diseño. Otros, alquilan o comparten departamento o casas, a causa de las circunstancias económicas y también por decisión propia, pero no por ello renuncian a crear calor de hogar, y a un plus de diseño.
Prefieren cocinas equipadas, y abiertas, con mucha capacidad de almacenaje, e ideales para compartir con amigos. Cocinar es un acto muy social, que puede ser un encuentro compartido, por lo que las cocinas integradas, siguen imponiéndose ya sea abiertas al comedor y/o la sala de estar, como al exterior.
La organización y la simplicidad son los mayores aliados en las vidas cotidianas de estos jóvenes. Sus cocinas, tienen que tener enchufes USB para cargar el teléfono móvil o la Tablet, de forma cómoda; pero sobre todo debe de conjugar diseño y espacio personalizado. Hay mucho que almacenar, no solo pastas y arroces: también especias como la cúrcuma, semillas como la chía y verduras como el kale. Ingredientes que por arte de la comunicación global, y las últimas tendencias en las redes, videos y blogs, colonizan sus platos foodies.
Entre los sistemas de almacenamiento más populares entre los jóvenes están los cajones extraíbles, los organizadores de ollas y sartenes y las bandejas de cubiertos. Cada cosa en su lugar, bien guardados y en su propio espacio, suma a una estética moderna y práctica.
Cocina Digital
La cocina digital está aquí para quedarse, y evolucionar al ritmo de la propia tecnología, y de cómo entendemos nuestra forma de relacionarnos. Ya ofrece el mercado internacional, una gama de hornos (Ej. Franke my Menu de Franke Kitchen Systems) que permite controlar la cocción mediante un teléfono móvil o tablets, a través de una app, con opciones para compartir y comentar recetas, e interactuar online.
Esta generación digital, hiperconectada, está interesada en cocinas inteligentes cuya tendencia es combinar la funcionalidad y tecnología de punta, con electrodomésticos y griferías que se controlan mediante aplicaciones, y dispositivos que asisten al consumidor con opciones hasta ahora nunca vistas, para controlar un mayor número de las tareas habituales del hogar. Como ejemplo, las heladeras, freezers o aires acondicionados que pueden ajustar la temperatura desde el teléfono móvil, o que indican qué alimentos necesitamos comprar cuando estemos en el supermercado.
Así, flanqueada de grandes tazones con frases inspiradoras, en las cocinas de hoy vemos una cafetera Nespresso con bluetooth, una panificadora, y un buen juego de cuchillos cerámicos.
Para los que gustan de cocinar, es un espacio para disfrutar de sí mismos, y en ellas encontramos junto a electrodomésticos de vanguardia, detalles que las hacen más acogedoras, como flores, fruteras, libros de cocina favoritos y un par de taburetes para convivir con los amigos o familiares. También, en estos espacios, es bueno contar con un lugar que funcione a modo de “atril”, para apoyar el dispositivo donde ver las recetas, o mantener una conversación on line mientras cocinan.
Líneas Rectas, Modernas y Materiales Perdurables.
De gustos exigentes y preferencias de compra muy marcadas; analizan las características de los productos, comparan precios, y buscan diferentes opciones hasta encontrar una que realmente se identifique con su economía, personalidad y necesidades.
Gustan de cocinas de líneas rectas, simples, que, debido a la reducción de espacios de las construcciones actuales, son ideales para ser parte de un ambiente. Podríamos definir, como características principales en sus preferencias, la simplicidad, funcionalidad, y un toque de diseño en todos los elementos decorativos.
Están más enfocados en asegurarse que el estilo, la paleta de colores elegida y los materiales utilizados en los elementos de la cocina sigan siendo relevantes el mayor tiempo posible, porque no planean hacer otra reforma pronto. Aunque la vida para ellos es multicolor, en el caso de las paredes de sus espacios interiores prefieren que prime el color blanco o dentro de la gama neutral. Esto no debe confundirse como una generación minimalista, ya que lo que buscan es aportar color y calidez a través de ciertos complementos.
Apuestan por el cuarzo compacto a la hora de renovar sus mesadas (tanto en baños o cocinas), superficie atemporal, resistente, y adaptable a múltiples estilos, debido a la gran variedad de colores y diseños que ofrece el mercado.
Siempre que el espacio lo permita, la tendencia impone una isla central, la que, además de sumar área de trabajo muchas veces resuelve el desayunador, o incluso puede convertirse en la mesa de reunión de la comida familiar.
El mobiliario, es un espacio esencialmente funcional: tras sus puertas de abrir o corredizas se esconden todos los electrodomésticos cuando no se usan, para dar sensación de orden y armonía. La cocina abierta, es prolongación del comedor y el estar; por lo tanto, participa del mismo estilo decorativo, repitiendo materiales y colores, para lograr una mejor integración.
Eficiencia Energética
Pero, además, estos jóvenes cuentan con altos valores sociales y éticos, y buscan una cocina con electrodomésticos de última generación, que no solo hagan menos ruido, sean más limpios y con más potencia, si no que cumplan con la eficiencia energética que tanto preocupa a las futuras generaciones, como se ve en los grifos que cuentan con limitador de caudal para evitar hábitos derrochadores en el consumo de agua.
En sintonía con lo Eco-Friendly, el reciclaje es clave para una rutina sostenible, segura e higiénica. Sin importar el tamaño de la cocina, existen gestores de residuos que aprovechan al máximo el espacio y permiten separar los deshechos de manera rápida y cómoda. Además, lo último en trituradores permite licuar los restos que se escapan por el desagüe de la bacha de la cocina, en pequeñas partículas, que se eliminan más fácilmente en el sistema de tuberías.
Y en esto de cocinar de manera social no solo están los amigos y familiares que vienen a casa; también están los otros, los virtuales, seguidores y curiosos, siempre acompañando desde las redes. Entonces, es imprescindible una cocina con LED que aporte la luz adecuada a los platos recién preparados, para que luzcan perfectos en Instagram, además de economizar energía, punto importante que se suma a la conciencia ecológica. La iluminación es parte fundamental, no sólo la de tipo ambiental, sino la específica sobre las áreas de trabajo y en el interior de los lugares de guardado.
Con Estilo Propio
Sobre la base funcional y moderna, los millennials ponen su propia impronta. Habrán siempre mezclas de estilos, porque para un millennial, quedarse solo en un extremo es casi imposible. El estilo de decoración resulta más ecléctico, donde puede convivir la estética industrial con la nórdica o escandinava, y quizás hasta un toque clásico o Vintage. Ellos, no conocen de patrones, si gustan de algo es lo que reflejarán. Pero la constante se repite en todos: Elementos prácticos, funcionales y, sobre todo, sustentables.
Uno de sus principales características decorativas es la creatividad: confeccionan mantas, recortan y pegan murales, personalizan paredes y muebles con distintos materiales… Crean su propio estilo decorativo a partir de lo establecido. Tal como lo demuestra la tendencia decorativa hygge, el objetivo es lograr ambientes acogedores.
Compran objetos decorativos vintage, agregan detalles excepcionales como mayólicas, o azulejos de antaño (o ediciones nuevas que los evocan), vidrios partidos con marcos de hierro, etc. poniendo en valor el trabajo artesano y creativo del pasado para personalizar sus espacios.
Para los millennials, el hogar es el mejor santuario de relajación e inspiración. Es posible que “quedarse en casa” haya sido alguna vez sinónimo de pereza, pero hoy, ese ya no es el caso. A veces, la casa también funciona como lugar de trabajo. Pero de cualquier forma, a medida que los ajetreos del día a día aumentan, el tiempo dedicado a contemplar, descansar y recargar energías es más importante que nunca, y ellos lo saben. Son conscientes, que el tiempo dedicado al bienestar no es un lujo, sino una necesidad, y por esto, la tendencia del "nesting" ha ganado popularidad. Las cocinas, no son una excepción, y responden a los nuevos paradigmas de ésta generación.
Agradecimientos:
PH. Portada: Architectureoskar.
PH: Sliders: Shutter Stock/ Revista Interiores/ Pinterest/ DARA/ Alexandra Fedorov.
Por Flavia Tomaello / noviembre 2019
Poster House es el primer museo en los Estados...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI