San Juan tiene la fama de ser el sitio donde se han localizado los más antiguos dinosaurios del planeta, pero entre ellos se cuece una ruta del vino que según los expertos enólogos del Champagne, en Francia, es el terreno/clima perfecto para obtener las mejores cepas.
San Juan tiene la fama de ser el sitio donde se han localizado los más antiguos dinosaurios del planeta, pero entre ellos se cuece una ruta del vino que según los expertos enólogos del Champagne, en Francia, es el terreno/clima perfecto para obtener las mejores cepas.
Apenas algo más de un mes es el tiempo en que en San Juan no se ven los rayos de febo. El Valle Tulum, el del Perdernal y el de Zonda se configuraron como sitios que compiten sabiamente con Mendoza y con gran altura frente a los mejores terrenos del mundo para la producción de vino.
Un recorrido de unos 300 kilómetros que propone el inquieto y solícito Mario Volpini, propietario de una perla en el precioso reducto de San Agustín del Valle Fértil: el Hotel Rustico Cerro del Valle. Familiar en su presentación, riquísimo en experiencias. El sanjuanino que decidió migrar a esta parte de su tierra para dar vida a un reducto más concurrido por extranjeros que por locales. Volpini tiene una capacidad única para transformarse en el guía con el que sueña todo viajero. Antes de partir: desayuno en la habitación, servido humeante y calentito, todo hecho por las manos de Mario y su esposa Marisa. El se encarga de dejar un papel diseñado a mano, según los criterios comentados previamente, que cuenta con todas las sugerencias imperdibles, con sus distancias, trucos y pistas.
Esperan el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna; pinturas rupestres; el museo de las piedras, el dique San Agustín, los alfajores de harina orujo de uva cocinados con horno solar, los helados de hierbas locales, el circuito de capillas centenarias, los reductos entre montañas y los viñedos en los terrenos más prósperos...
La punta del racimo
Fuera del esquema marketinero que propone su vecina Mendoza, la región se posiciona en un circuito glorioso de vides y olivas. Contrariamente a lo que se supone, el furor viñatero nace en Santiago del Estero. Desde allí se derrama la costumbre hacia cuyo. Las primeras en San Juan tuvieron lugar a mediados del 1500. Su progreso fue lento y estalló con la llegada del ferrocarril para el 1800.
La Casa Graffigna fundada por Santiago, inmigrante italiano, en la segunda mitad del siglo XIX, es la más antigua de la provincia. Su espacio museo es el sitio ideal para recorrer la historia de la industria de San Juan. Cuentan con una pileta y una barrica que se conservan como joyas que soportaron los grandes terremotos.
Antigua Bodega fue construída a principio del siglo XX. En la actualidad se ha convertido en un otro museo que exhibe máquinas, prensas, bombas y toneles. Entre sus instalaciones se destacan un restaurante gourmet y una exclusiva galería de arte.
La Casa Vinícola El Milagro posee, además de su vino orgánico, una fábrica de fiambre donde la estrella para degustar es el jamón estilo español. Bodegas La Guarda sorprende con su cava subterránea. La champañera Miguel Más, descubre los secretos del espumante con detalles poco conocidos para el visitante: el degüello, su encorchado y embozalado. Una bodega que contribuyó a construir las normativas orgánicas para este tipo de productos.
Tanto Viñas Seguisa como Marale Wines se encuentran entre las pocas que iniciaron el proceso integran de turismo viñatero, ofreciendo alojamiento.
El imperdible en experiencia completa es la bodega Callia que, con más de 100 años de antigüedad, está cambiando la forma de producir local. Tienen hoy una capacidad de 9 millones de litros en tanques de 1,5 millones. Cada paso se hizo con criterio de eficiencia en toda la gama del proceso. Hacen honor a la idea de que lo mejor de un buen vino viene de la planta y confían en ella, no agregando nada más allá de la crianza en madera y la fermentación. Hay allí un gran recorrido para hacer, con generosa atención y degustación plena de una variedad amplia de alternativas. Esperado es su último lanzamiento y la estrella es el espumante dulce que propone una delicada sensación en a boca, acompañada por una cierta cremosidad, aportada por una espuma muy fina y persistente, con un final de frutas, donde se destaca la lima.
Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/
Instagram @flavia.tomaello
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Por Bea Call / noviembre 2019
Viajar hacia las Auroras Boreales exige, además de un espíritu aventurero, un gran...
Por Flavia Tomaello / noviembre 2019
Poster House es el primer museo en los Estados...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.