Del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza una exposición que explora la relación entre los artistas Pablo Picasso y Gabrielle Chanel.
La exposición, la primera gran cita de la 'Celebración Picasso 1973/2023' que conmemora los cincuenta años de la muerte del pintor, nos invita a hacer un viaje a París cien años atrás, cuando Pablo Picasso y Gabrielle 'Coco' Chanel se conocieron, como parte de un grupo de amigos en el que también se encontraba el escritor Jean Cocteau y la bailarina Olga, la primera esposa de Picasso.
Y es que la danza fue la clave del comienzo de la relación profesional entre ambos genios. Se habían conocido en la primavera de 1917, seguramente presentados por Cocteau o por la pianista Misia Sert, que eran buenos amigos de Chanel. A partir de entonces, Chanel frecuentará el círculo de Olga y Pablo Picasso y, de ahí, surgiría una colaboración para trabajar con Jean Cocteau: en 'Antígona' (1922) y en el ballet de Sergéi Diághilev 'El tren azul' (1924). De todo este ambiente, la diseñadora aprendió mucho; tanto como para declarar más adelante: "Son los artistas los que me han enseñado el rigor".
El pasado 11 de Octubre, en el salón de actos del Museo Thyssen-Bornemisza, decenas de periodistas cubrían la presentación de una exposición que cuenta con varias joyas procedentes de otras instituciones. Por ejemplo, el Museo Nacional Picasso de París ha prestado dos obras emblemáticas y hermosísimas: 'Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera)', de 1922, y 'Los bañistas', de 1918. Por su parte, el British Museum ha aportado una pieza maravillosa: una vasija griega de 390-380 a.C atribuida al Pintor de Dolón, 'Antígona y Creonte', la única representación que ha llegado hasta nuestros días de la historia de Antígona.
Carlos Alberdi, comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, definió a Pablo Picasso como un "científico del arte que experimentaba con sus hallazgos y, en paralelo, Chanel diseñaba trajes que liberaban a la mujer. Ambos nos recuerdan que estamos al principio de la civilización moderna y que hemos de seguir construyéndola". Cécile Debray, directora del Museo Nacional Picasso de París apuntó sobre la diseñadora que "desacralizó para darle a la ropa un estilo más obrero, más cercano al pueblo".
Por su parte, Hélène Fulgence, directora de Patrimonio de Chanel, subrayó la "revolución estética" que habían emprendido ambos artistas, que liberaron las formas de la pintura y de la moda; así "ambos pueden destruir para construir mejores cosas, más modernas y duraderas". Finalmente, Paula Luengo, la conservadora encargada de la muestra, explicó que, pandemia por medio, había tardado en materializarse cuatro años.
'Picasso/Chanel' se articula en cuatro espacios que se suceden en orden cronológico y que abarcan, aproximadamente, las décadas de 1910 y 1920. Son los siguientes:
'El cubismo y el estilo Chanel'
La primera parte de la exposición se centra en cómo este movimiento artístico influyó en los diseños de Chanel como antes lo había hecho sobre otros creadores como Callot Soeurs o Lucile. Tanto la pintura como la moda dejan de ser estáticas al entrar en diálogo con el gesto y con el movimiento del cuerpo. Como el cubismo, Chanel explora la línea recta y la composición mediante planos, optando por una paleta de colores muy austera. También inspirada en la vanguardia, se decanta por materiales pobres, del uso cotidiano, para acercar sus prendas a la realidad.
Olga Picasso
Picasso y Olga Khokhlova se casaron en París, en julio de 1918; se habían conocido un año antes mientras el pintor trabajaba en los decorados de 'Parade', de los ballets de Diaghilev. Jean Cocteau fue testigo de la boda y es más que probable que Olga vistiera de Chanel. En los retratos del pintor, en las grabaciones y en las fotos, se ve a Olga con muchos trajes que posiblemente sean de Coco, con su corte lineal, sencillo y muy favorecedor. La esposa de Picasso fue siempre una gran admiradora de los diseños de Chanel, puesto que le parecían enormemente cómodos, se adaptaban al movimiento y se regían por los mismos principios que la danza contemporánea. En 'Picasso/Chanel' se muestran varios de los vestidos que podría haber llevado Olga, y varios retratos suyos; entre ellos destaca el 'Retrato de Olga con cuello de piel' (1923), una de las obras emblemáticas de la muestra.
Antígona
La versión reducida de la clásica tragedia griega de Sófocles escrita en 1922 por Jean Cocteau fue la primera ocasión en la que colaboraron profesionalmente Picasso y Chanel. Él hizo los decorados; un cielo azul ultramar y unas columnas dóricas pintadas en una tela. También hizo las máscaras del coro y los escudos de los guardias, inspirados en los vasos de la Grecia antigua. Por su parte, Chanel realizó el vestuario y también se inspiró en la civilización griega para sus diseños: en gruesa lana escocesa en tonos marrón, crudo y puntualmente rojo ladrillo, que armonizaban con el decorado y demás accesorios y seguían fielmente la reducida gama de colores elegida por Picasso.
El tren azul
Esta opereta producida por Diaghilev en 1924 fue la segunda y última colaboración profesional entre Picasso y Chanel y en ella se hablaba de las actividades de ocio de moda en la época: tomar el sol y los deportes, con unos protagonistas que viajaban de París a la Costa Azul en el Tren Azul. El cuadro que puedes ver arriba, 'Dos mujeres corriendo por la playa (La carrera)', de 1922, fue descubierto por Diaghilev en el estudio de Picasso, y le pidió permiso para usarlo en el telón de la obra. El pintor malagueño no solo accedió a ello, sino que también ilustró el programa de mano. Por su parte, Chanel diseñó para los bailarines trajes de inspiración deportista, algo que causó más de un problema porque no estaban pensados para la danza.
Por Bea Call / noviembre 2019
Viajar hacia las Auroras Boreales exige, además de un espíritu aventurero, un gran...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI