A la recién estrenada en 2021 Avenida de las Esfinges, este año seguirá la apertura del Gran Museo Egipcio, las celebraciones del 200 aniversario del desciframiento de la Piedra de Rosetta, y el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankamón.
Egipto va a vivir un año grande en 2022. Los años terminados en 22 siempre han sido importantes para el país. En 1822, el egiptólogo francés Jean-François Champollion anunció el descifrado de los textos jeroglíficos de la Piedra de la Rosetta –uno de los grandes avances para comprender la civilización egipcia–, que había sido descubierta en 1799 en el delta del Nilo y ahora se encuentra en el Museo Británico, donde es la pieza más visitada. Y en 1922, Howard Carter descubrió la tumba casi intacta de Tutankamón en el Valle de los Reyes, el mayor hallazgo arqueológico de todos los tiempos, con cerca de 5400 piezas de incalculable valor, que hoy son la estrella del Museo Egipcio. Será en 2022 cuando llegará la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM).
El museo arqueológico más grande del mundo dedicado a una sola civilización, en el que se han invertido 1000 millones de dólares, ocupa un terreno de unas 50 hectáreas y está situado a dos kilómetros al oeste de las pirámides de Guiza. Ya hay fecha para la inauguración, pero, como adelantó esta semana en Madrid el ministro de Turismo y Antigüedades del país, Khaled El-Anany, habrá que esperar a que lo haga público en un acto solemne el presidente egipcio. El también egiptólogo, arqueológico y profesor universitario añadió, además, que «a comienzos de este 2022 vamos a anunciar algún nuevo descubrimiento importante».
La última de las inauguraciones en Egipto ha sido el pasado año, con la Avenida de las Esfinges, que a lo largo de 2700 metros y flanqueada por más de un millar de esfinges, enlaza los templos faraónicos de Karnak y Luxor. Fue construida hace tres milenios y durante siglos permaneció sepultada bajo cientos de viviendas y edificios. Unos meses antes, toda la atención la acaparó el traslado de 22 momias faraónicas desde el Museo Egipcio a su nuevo emplazamiento, el GEM.
Más Mudeos y Nuevos Templos
En el país hay más de 200 museos y sitios arqueológicos, además de unas 1500 excavaciones, y entre los nuevos museos que hay que descubrir se encuentran los de Sharm el-Sheij, inaugurado en octubre de 2020, y Hurghada. Ejemplos de modernidad son también las nuevas ciudades que están creciendo en la costa del Mar Rojo, el destino más popular entre los buceadores, como New-Alamain y El-Galaia City.
Pero hay más, porque dignos de admirar son igualmente la restauración del Baron Empain Palace, un palacio histórico de El Cairo inspirado en un templo hindú; el nuevo Museo de Carruajes Reales de Boulaq, y los lujosos hoteles que han abierto recientemente sus puertas, como el St. Regis Cairo o Le Meridien Pyramids Hotel & Spa, entre los mejores del mundo.
En la futura capital administrativa de Egipto que se está construyendo en las proximidades de El Cairo recientemente se ha levantado la nueva catedral copta de la Natividad de Cristo, y en Alejandría, la basílica católica de San Marcos. Dos visitas recomendadas para los turistas cristianos, que también pueden hacer la Ruta de la Sagrada Familia, que permaneció en Egipto durante tres años y medio, y en todos los lugares por los que pasó hay ahora monumentos, templos o museos dedicados a ella.
Sustentabilidad
Muestra de la apuesta del país por la naturaleza y la sostenibilidad es que en los principales lugares turísticos, incluidas las pirámides de Giza, se han prohibido los paseos en camello y caballos y muchas de las excursiones turísticas pasan a hacerse en automóviles o vehículos eléctricos. También Egipto acogerá en 2022 la Conferencia Internacional sobre el Clima.
El Gran Museo Egipcio
El Gran Museo Egipcio, reunirá más de 45.000 piezas procedentes de diferentes museos, de las cuales más de 20.000 no han sido todavía mostradas al público, convirtiendo dicha inauguración en uno de los eventos más importantes para historiadores y amantes de la historia de esta civilización. Y lo hará a lo grande.
Entre estas piezas destacarán, sobre todo, las dos salas dedicadas a Tuntankamón. Lugares en los que se albergarán más de 5.000 objetos que reunirán la colección más amplia que podrá verse desde que su tumba fuera descubierta en 1922. Las demás salas albergarán obras que recorrerán desde la Prehistoria y el Periodo Predinástico hasta el Periodo Romano Tardío.
Un museo de grandes dimensiones
El complejo museístico contará con una superficie de más de 480.000 metros cuadrados y llamará la atención por su fachada traslúcida de más de 600 metros de alto y 45 de largo, que permitirá alcanzar a ver las emblemáticas pirámides desde dentro y algunas de las piezas expuestas desde fuera. La entrada al museo se encuentra en una ranura de esta espectacular portada.
El recibimiento será a cargo de una monumental estatua de Ramsés II, que conducirá hasta uno de los lugares más espectaculares que albergará este museo: la Gran Escalera, en la que podremos ver algunas de las estatuas y objetos más importantes del antiguo Egipto siguiendo en orden cronológico las distintas épocas del Antiguo Egipto.
No solo albergará la mayor colección egipcia vista hasta el momento. Este gran complejo dispondrá también de tiendas, restaurantes, un centro de conferencias con capacidad para 1.000 asistentes, una biblioteca, tres parques y un centro de conservación que aspira a ser el más grande de todo Oriente Medio.
El moderno edificio es un tributo a las pirámides, ya que replica sus formas desde los detalles hasta lo más general. El museo cuenta con espacio para exposiciones permanentes, un Museo Infantil y otras instalaciones para conferencias, áreas educativas, y amplios jardines tanto en el interior como alrededor del museo.
El museo ha sufrido numerosos contratiempos que han frenado su construcción e inauguración. El proyecto empezó en el año 2005, pero por problemas medioambientales, financieros y políticos sufrió graves retrasos. En 2011, con los sucesos de la Primavera Árabe, se volvió a frenar la edificación. En 2014, con la restauración del gobierno, el plan siguió su curso hasta que, en 2020, la pandemia lo paró de nuevo. Ahora, parece que el proyecto ideado por la firma irlandesa Heneghan Peng Architects por fin podrá terminarse a finales del 2022.
Por: Bea Call Contenidos. / @beacallcontenidos / m.me/BeaCallcontenidos
PH: Mohamed El Shaed/ Khaled Desouky/ Ahmed Gomma / Balkis Press/ Getty Images/ Shutterstock.
Por Flavia Tomaello / octubre 2019
Quién hubiera imaginado la mixtura romántica del clacismo italiano chapoteando en...
Por Flavia Tomaello / diciembre 2019
Cuántas veces las escalas dejan agotado y con ganas de haber...
Y obtenga acceso a contenido exclusivo para susriptores.
ingresa colocando tu email para acceder al contenido exclusivo para suscriptores
Si no estas suscripto haz click AQUI